Disfruta de los más bellos atractivos naturales, lugares extraordinarios llenos de historia y color. Vive junto con tus seres queridos una experiencia inigualable durante tu visita a San Quintín.
 

SAN VICENTE FERRER

(1780-1833). Fundada por los frailes Miguel Hidalgo y Joaquín Valero. De todos los asentamientos misionales dominicos, San Vicente Ferrer fue el mayor, con una superficie de 1,300 kilómetros cuadrados. Sus edificios principales, iglesia, dormitorios, cocina, comedor, almacenes y el presidio, así como torres y muros, fueron construidos sobre una meseta de 2 a 3 metros sobre el nivel del arroyo.

En la actualidad se observan sus ruinas y un rancho ubicado al otro lado del cañón de San Vicente.

Ubicación: 90 km al sur de Ensenada y a 110 al norte de San Quintín por la carretera federal núm. 1, a 1 km al norte del poblado San Vicente.

SANTO DOMINGO

(1775-1839). Fundada en territorio kiliwa por los sacerdotes Manuel García y Miguel Hidalgo. Por cuestiones prácticas la misión fue trasladada en 1798 al sitio en el que hasta el día de hoy se encuentra. Aún se pueden observar las ruinas de sus edificios construidos en adobe.

La misión es abandonada definitivamente en 1839. Fue restaurada en mayo de 1998 y actualmente cuenta con una capilla donde se exhiben los Santos originales del siglo XVIII. En los alrededores se pueden realizar actividades como caminata, toma de fotografías y observación del paisaje.

Ubicación:180 Km. al sur de Ensenada y a 20 Km. al norte de San Quintín, por la carretera federal #1, dentro del poblado de Santo Domingo.

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

(1773-1832) La misión de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado fue fundada por los dominicos. Los edificios construidos fueron de adobe con techos de carrizo y lodo. Este hecho explica el deterioro que han sufrido las ruinas a través de los años desde su abandono. Hoy en día sólo encontramos paredes altas que permiten imaginar la forma de la capilla. En una pared todavía se aprecia un arco y nicho gótico.

Ubicación: El Rosario de Abajo, B.C. México.

SAN FERNANDO VELICATÁ

(1769-1818) El misionero Fray Junípero Serra, presidente de los franciscanos en las Californias, fundó la misión San Fernando Velicatá. En ella queda en pie algunos muros. Es la única misión que construyeron los franciscanos en Baja California, de hecho todas las misiones de los Franciscanos están en California Estados Unidos.

Ubicación: 57 kilómetros al sur de San Quintín, se mete 7 kilómetros por el Rancho El Progreso, rumbo al oeste.
En invierno y primavera, Baja California tiene el gusto de recibir a su paso a la ballena gris en su camino hacia el momento en que sus ballenatos nazcan. El avistamiento de estos colosos del mar, una experiencia que debes vivir.

Durante miles de años la ballena gris ha sido fiel visitante en invierno de la península de Baja California, buscando sus cálidas aguas para que sus ballenatos nazcan. Con su presencia otorga a los Bajacalifornianos orgullo y satisfacción, ya que la ballena gris es considerada mexicana a nivel internacional.

La temporada es del 15 de Diciembre al 15 de Abril. Este es un avistamiento a mar abierto en las afueras de la bahía de Todos Santos (Ensenada), así como en la Bahía de San Quintín, zonas donde se ubica la ruta de paso de este hermoso cetáceo. Además, en este viaje se pueden observar otras especies marinas como lobos marinos, delfines, alcatraces, pelícanos, entre otros.
Este es un pequeño pueblo que se encuentra a orillas de la carretera. Su gastronomía gira alrededor de la langosta, desde 1930 existe Mamá Espinoza, un restaurante cuyas mesas se llenan con caldo de almeja, pescado y burritos de langosta.

Aquí se encuentran minas, ruinas de dos construcciones de los Dominicos, fósiles de dinosaurios y bellas playas ¨La Bocana¨ y ¨Punta Baja¨ sitio ideal para practicar surf y windsurf.

El Rosario se ubica 61 km al sur de San Quintín y 119 km al norte de Cataviña.

Justo en el ombligo de la península de California se encuentra este maravilloso lugar.

Localizado a 125 kilómetros al sur del poblado de ¨El Rosario¨ y a 110 kilómetros al norte del Parador ¨Punta Prieta¨ encontrarás Cataviña, un desierto donde podrás visitar el área natural protegida del valle de los cirios, así como explorar y observar pinturas rupestres, oasis y cañones que te harán sorprenderte de la belleza natural de Baja California.
El Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir se ubica en la porción Norte de la Península de Baja California y en la parte central del Estado, se localiza en la región montañosa denominada Sierra de San Pedro Mártir. Es el complejo orográfico más alto de la Península y el parque está en su totalidad en el municipio de Ensenada, Delegación Punta Colonet. El clima es generalmente frío, en invierno puede alcanzar los 20Cº bajo cero, en ocasiones nevadas o tormentas de nieve. La Sierra de San Pedro Mártir es el accidente geográfico más espectacular del Estado de Baja California y sin lugar a dudas una de las regiones más hermosas de la Península. Hay evidencias que demuestran que esta región fue habitada por lo menos hace 10,000 años por cazadores nómadas. Además alberga una admirable riqueza biológica debido a que cuenta con bosques de pino, abeto, ciprés y bosques mixtos de coníferas. En el habitan una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, como el Borrego Cimarrón, Venado Bura de Baja California, puma, Águila Real, Cóndor de California, Trucha Arcoíris y muchas especies más.

Se tienen reportadas un total de 142 especies vegetales y aproximadamente el 70% de la superficie del parque posee extensas zonas arboladas originales y en muy buen estado de conservación, por lo cual es una de las áreas naturales protegidas más prestigiadas de México.

Puedes elegir diversas actividades durante tu visita al parque; Rapel, alpinismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, fotografía, astrofotografía, etc. Si eres un observador de la naturaleza, también te encantará.

ANIDACIÓN DEL CONDOR

La baja densidad de población humana y de visitantes, así como las características geológicas y biológicas, hacen de la Sierra de San Pedro Mártir un lugar propicio para la liberación del cóndor, donde existen condiciones para sus anidación, alimentación y, por lo tanto, para el establecimiento de una población permanente. Se definió el sitio óptimo para la construcción de un aviario donde permanecen los cóndores desde su llegada a la Sierra hasta su liberación. Esta área se ubica en la región noroeste del Parque en un risco con ladera al noroeste de aproximadamente 5 km de largo y altitudes de alrededor de 2,100 msnm.

El Parque Nacional mantiene al Cóndor bajo un estatus de protección legal. Es un sitio aislado y cercano a precipicios grandes, lo que representa un beneficio para las aves recién liberadas y al mismo tiempo adecuado para darles seguimiento y auxilio en caso de ser necesario.
Es el observatorio más importante de México, y el situado a mayor altura del país se encuentra en el interior del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Fue construido en el año de 1971 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Este observatorio está ubicado a una altitud de 2,830 msnm. Cuenta con un enorme telescopio y opera con tecnología de punta, aprovechando las ventajas de la geografía de la zona, como la altura, la clareza del cielo, la baja humedad, la ausencia de contaminación atmosférica y los bajos niveles de interferencia de ondas de radio.

Cada noche el cielo le regala al observatorio y a quienes ahí se encuentran un espectáculo de miles de estrellas, satélites, cometas, galaxias, nebulosas, etc. una danza de luces cósmicas inigualable.

No pierdas la oportunidad de conocer este extraordinario lugar durante tu visita a San Quintín.

Localizado a aproximadamente 358 kilómetros de San Quintín, al oriente de la Península de Baja California se encuentra el Mar de Cortés. Considerado un verdadero oasis marino, aguas llenas de vida que fascinó a Cousteau.

La belleza natural de esta región es la primera impresión sobresaliente que reciben quienes tienen la fortuna de visitar Bahía de los Ángeles, la imagen se describe como una impresionante vista panorámica de enormes contrastes de colores auspiciados por la tierra semidesértica de la zona con el azul profundo del mar interrumpido por muchas porciones de tierra llamadas islas.

Aquí podrás disfrutar de paseos eco turísticos en lancha hacia las islas con avistamiento de ballenas, colonias de lobos marinos, delfines, aves marinas y con suerte podrás tener la oportunidad de ver o nadar con un tiburón ballena el cual tiene su temporada de mayo a noviembre.

Amar es compartir

¿Te gustó? ¡Compártelo con el mundo!