Hoy en día San Quintín es un destino de Baja California conocido por su producción de ostiones, su gran riqueza en tierra fértil productora de verduras y hortalizas, incluso ha destacado por su elaboración de cerveza artesanal, donde año con año se lleva a cabo el festival de cerveza artesanal en Posada Don Diego llamado Beer Fest San Quintín. Hoy San Quintín sorprende al mundo con un vino originario del valle de Camalú, el vino Finca De Tierra, que hace perfecto maridaje con platillos de la región.
Finca de Tierra nace como una inquietud familiar, donde uno de sus miembros enciende la llama por el gusto de los vinos, e hizo una estancia en un centro de investigación vinícola en Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz del sur de España. A su retorno en 2013 inicia la búsqueda de incursionar en el mundo de los vinos y a partir del 2015 nace la sociedad de producción rural de recursos limitados legalmente constituida.
“Finca de tierra es un proyecto familiar establecido en 2015 en Camalú, Baja California, México. Toda nuestra uva es cosechada en el valle de San Vicente, B.C. A través de los años nuestra producción ha ido creciendo así como el apoyo de las personas y empresas de la región, lo que nos ha impulsado a seguir adelante y brindarles un vino mexicano de alta calidad.” Nos cuenta Netzahualcoyotl Sánchez, integrante de este proyecto vinícola.
Pertenecía a la antigua Ruta del Vino de Baja California, San Vicente y Rancho Los Fresnos.
Antes de que San Quintín se independizara como el sexto municipio de este estado, pertenecía al territorio de Ensenada, donde el enoturismo posicionó a este destino como un destino de clase mundial. Así que, si eres conocedor del vino, te interesará descubrir los sabores relacionados con el Nuevo Mediterráneo. ¿Te imaginas disfrutar un vino con este origen?.
Finca de Tierra busca ser un productor y distribuidor del vino Bajacaliforniano.
El vino mexicano brilla cada vez más en los certámenes enológicos internacionales, cada vez toma mayor importancia en el mercado mundial, por lo que ayudar a este propósito hace que sumemos a la economía de nuestro país, así como sumar a la cultura enológica en México.
Finca de Tierra nos cuenta lo que es degustar uno de sus vinos, “Tempranillo 2015”.
Cada vino promete una propuesta diferente al paladar, lo que hace la cata más atractiva.
A la vista: Se muestra un vino de muy buena intensidad de color. Presenta un color rojo ciruela, matices ligeramente anaranjados, lìmpido, nítido y brillante. Buena densidad lo que anticipa una buena generosidad de alcohol.
A la nariz: Se percibe una intensidad aromática media alta, carácter frutal, ligeramente amaderado, aroma limpio, bien logrado y agradable.
A la boca: En boca es un vino amigable, de intensidad de sabor media alta, gusto seco, cuerpo medio. Rica acidez, taninos elegantes y buena aronia.
Maridaje: Se recomienda con platos de intensidad media, pato, pavo, cerdo, ternera, avestruz, codorniz, pastas y carnes rojas no muy condimentadas.
Postres a base de chocolate.
Por estas razones, si eres amante de los vinos mexicanos, Finca de Tierra no puede faltar en tu experiencia degustativa al visitar San Quintìn, un destino que te enamorará entre sus valles y mar.
Puedes encontrar el vino Finca de Tierra en tres restaurantes. Uno en Col. Vicente Guerrero (Posada Don Diego), otro en Camalú (Papas Restaurant) y Molino Viejo Restaurant.
Conócelo en Facebook o visítalo en Google Maps
Conócelo en Facebook o visítalo en Google Maps
Correo: [email protected]
Facebook: www.facebook.com/fincadetierra
Instagram: www.instagram.com/fincadetierra
Teléfono: 616-101-9011
Fotografías tomadas de Finca de Tierra